Partituras
     Instrucciones generales
Las partituras para la descarga se encuentran disponibles en formato "XMLMusic" (abierto a una diversidad de aplicaciones para editar partituras, como Finale, Sibelius, entre otras) y "mscz" (formato correspondiente al editor de partituras gratuito MuseScore)
                         
  - 
          El Modo Mayor. Lectura en Clave de Sol. 
 Ubicación de las notas en la pauta. Plicas (Pág. 1)
 
 
-    Ejercicios de Entonación en Clave de Sol.
 a) "Subiendo poco a poco la escala" (Pág. 2)  (MXL)    (mscz)
 b) "Canto Solemne en Do Mayor" (Pág. 2)  (MXL)(mscz)
 - El Transporte. La Escala de Sol Mayor
 - "Canto Solemne en Sol Mayor" (Pág. 3)    (MXL)    (mscz)
 
 
- Pentacordios.
 a)"Los Pentacordios" (Crusa)  (Pág. 4)  (MXL)    (mscz)
 b) "Esperanza" (Anacrusa) (Pág. 4)  (MXL)    (mscz)
 
 
-  Lectura con Divisi (Compás de 3/4)
 - "Girando" (Pág. 5) (MXL)    (mscz)
 - El Compas de 2/4. "Microcosmos" (Pág. 5) (MXL) (mscz)
 
 
-  - Entonación a dos voces. Imitaciones.
 -           "Heroico" (Pág. 6) (MXL)    (mscz)
 
 
- - Cambios de Tempo: "El Cangrejo" (Pág. 7) (MXL)    (mscz)
 
 
- El Modo Menor.
 -            La Escala Menor Natural (Página 8) (MXL)    (mscz)
 -            “Lo arcaico”. (Pág. 9) (MXL)    (mscz)
 -            "Rautén alto en una brumosa y arcaica mañana". Paralelismos.
 -            Escala Menor Armónica (Pág. 10) (MXL)    (mscz)
 -            Escala Menor Melódica (Pág. 11) (MXL)    (mscz)
 -           "Evocación" (Pág. 12) (MXL)    (mscz)
 
 
- "Canto Matinal". 
 -            Divisi de canto con un instrumento. (Pág.13) (MXL)  (mscz)
 -           Patrones Rítmicos Binarios (Pies Métricos Grecolatinos)    (Pág. 14) (MXL)    (mscz)
 
 
- Pirriquio. (Página 15) (MXL)    (mscz)
 -           a) Alternando divisi con monodia. (Pág. 15) (MXL)    (mscz)
 -           b) “Juego del Monito  Mayor” (Pág. 15) (MXL)    (mscz)
 
 
-       Subdivisión de la Unidad de Tiempo. Tetrabraquio. (Cuartina) 
 -           2 Ejercicios y "Maquinita" (Pág. 16) (MXL)    (mscz)
 -           Dáctilo Binario (Galopa) "Barristas" (Pág. 17) y (MXL)    (mscz)
 -           Anapesto (Galopa retrogradada) (Pág.17) (MXL)    (mscz)
 -           Anfibraquio binario. "Expresivo" (Pág. 18) (MXL)    (mscz)
 -           (Síncopa dentro de una Unidad de Tiempo)
-            "El Payaso" (Pág. 19) (MXL)    (mscz)
 -           Troquio y Yambo.     "El Espejo" (Pág. 20) (MXL)    (mscz)
 -           Polirrítmias. 5 pequeños ejercicios. (Pág. 21) (MXL)    (mscz)
 -           Negra con puntillo y corchea. Troquio.
 -               "Llegando al campanario de la torre" (Pág. 22) (MXL)    (mscz)
 -            y "Esperanza" (Pág. 22) (MXL)    (mscz)
 
 
- La Síncopa y el Contratiempo. 
 -           “Baile Gerris” (Pág. 22) (MXL)    (mscz)
 -           Ejercicio (Pág. 22) (MXL)    (mscz)
 
 
- La Clave de Fa. Ejercicio para practicar la lectura y 
-          "La Fiesta" (Pág. 24) (MXL)    (mscz)
 
 
- Escala Pentatónica Mayor.(Con síncopas) (Pág. 25) (MXL) (mscz)
 -           Escala Pentatónica Menor.
 -           Canon a dos voces. (Pág. 26) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Escala Menor Gitana u Oriental (Pág. 27) (MXL)    (mscz)
 
 
- Metacrusa. "El Malabarista" (A dos voces) (Pág. 28) (MXL)  (mscz)
 
 
- Lectura en clave de Sol y de Do tercera. 
-     "Baile de Salón" (Pág. 29) (MXL)    (mscz)
 
 
- Dúo en Sol Mayor. "Entre recovecos" (Pág. 30) (MXL)    (mscz)
 
 
-  El Tresillo.  2 Ejercicios y "Flemático" (Pág. 31) (MXL)    (mscz)
 -          Alternancia entre Tetrabraquio y tresillo: 
-             “En una playa de blanca arena” (Pág. 32) (MXL)    (mscz)
 -          Transporte a  diferentes tonalidades. 
-          Alternancia entre Tresillo y Pirriquio:
-             “El Juego del Luche” (Pág. 32) (MXL)    (mscz)
 -          Estudio Rítmico-Melódico. Ligadura de prolongación. 
-          Tresillos (Pág. 33) (MXL)    (mscz)
 -          “Tresillos de Semicorcheas”  (Pág.34) (MXL)    (mscz)
 -           y “Planty Otoñal” (Pág. 34) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Intervalos.
 -           Tabla de Intervalos (con sus correspondientes enarmonías)
 -           (Utilizando los códigos QR para generar dictados)
 -           Semitono (Pág. 35) (MXL)    (mscz)
 -           Tono (Pág. 35) (MXL)    (mscz)
 -           Tono y Medio (Pág. 35) (MXL)    (mscz)
 -           Dos Tonos (Pág. 36) (MXL)    (mscz)
 -           Dos Tonos y Medio (Pág. 36) (MXL)    (mscz)
 -           Tres Tonos (Tritono) (Pág. 36) (MXL)    (mscz)
 -           Tres Tonos y Medio (Pág. 37) (MXL)    (mscz)
 -           Cuatro Tonos  (Pág. 37) (MXL)    (mscz)
 -           Cuatro Tonos y Medio (Pág. 37) (MXL)    (mscz)
 -           Cinco Tonos (Pág. 37) (MXL)    (mscz)
 -           Cinco Tonos y Medio (Pág. 37) (MXL)    (mscz)
 -           Seis Tonos. (Pág. 38) (MXL)    (mscz)
 
 
- Estudio de Intervalos en Contexto musical: 
 -          Segundas Menores. Ejercicio 1  (Pág. 38) (MXL)    (mscz)
 Segundas Menores. Ejercicio 2  (Pág. 38) (MXL)    (mscz)
 -          Segundas Mayores  (Pág. 39) (MXL)    (mscz)
 -          Terceras Menores  (Pág. 40) (MXL)    (mscz)
 -          Terceras Mayores Ejercicio 1  (Pág. 41) (MXL)    (mscz)
 -          Ejercicio 2  (Pág. 41) (MXL)    (mscz)
 -          Cuartas Justas   (Pág. 42) (MXL)    (mscz)
 -          Tritono: "Estación Puerto"  (Pág. 42) (MXL)    (mscz)
 -          Quintas Justas y Disminuidas  (Pág. 44) (MXL)    (mscz)
 -          Sextas Menores "La Espera"  (Pág. 45) (MXL)    (mscz)
 -          Sextas Mayores “La Llegada” (Pág. 46) (MXL)    (mscz)
 -          Séptimas Menores  (Pág. 47) (MXL)    (mscz)
 -          Séptimas Mayores "Incertidumbre"  (Pág. 48) (MXL)    (mscz)
 -          Séptimas Mayores "Domitila"  (Pág. 50) (MXL)    (mscz)
 
 
- Escalas Mayores y sus relativas Menores. (Pág. 52) (MXL)    (mscz)
 -          Con sostenidos y bemoles (MXL)    (mscz)
 
 
-  Escala Cromática. "Velerito de papel"  (Pág. 54) (MXL)    (mscz)
 - y "Adversidad"  (Pág. 54) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Escala de Re Mayor y su relativa menor. 
 -          "Fila de patitos en la laguna"  (Pág. 56) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Canon en Mi Mayor “Tren de Cienpiés” (Pág. 62) (MXL)    (mscz)
 
 
- Escala de Blues. Trío “Canción de Trabajo” (Pág. 63) (MXL)    (mscz)
 
 
- Escalas de diverso origen
 -           (Utilizando los códigos QR para generar dictados)
 - Mayor (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 -           Menor Natural (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 -           Menor Armónica (Mahometana) (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 -             Menor Melódica (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 - Menor Melódica Bachiana (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 - Menor Oriental o Gitana (Pág. 65) (MXL)    (mscz)
 - Pentáfona o Mongola (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 - Hexatónica, Hexátona, 
- Hexáfona o Por Tonos (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 - Española (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 - Japonesa (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 - Gitana Segunda (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 - China (Pág. 66) (MXL)    (mscz)
 -   Napolitana Mayor (Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Napolitana Menor (Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Por Tonos con Sensible(Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Oriental Tercera (Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Doble Armónica (Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Modo Mixolidio (Pág. 67) (MXL)    (mscz)
 - Frigio Mayor (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Locrio (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Locrio Mayor (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Lidio Menor (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Húngara Gitana (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Húngara Menor (Pág. 68) (MXL)    (mscz)
 - Árabe (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Enigmática (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Persa (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Judía (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Javanesa (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Balinesa (Pág. 69) (MXL)    (mscz)
 - Egipcia (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Hindú (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Hirahoshi (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Iwato (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Kumoi (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Overtone (Pág. 70) (MXL)    (mscz)
 - Pelog (Pág. 71) (MXL)    (mscz)
 - Modo II u Octatónica (Pág. 71) (MXL)    (mscz)
 - Modo V de Oliver Messiaen (Pág. 71) (MXL)    (mscz)
 - Cromática Mayor y Menor (Pág. 71) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Modos Eclesiásticos o Gregorianos (Pág. 72)
-          (Provenientes de los Modos Griegos)
-          Canto en Modos: 
-          Dorio, Frigio, Lidio. (Pág. 73) (MXL)    (mscz)
 -          Hipodorio "Nube de Incienso" (Pág. 73) (MXL)    (mscz)
 -          Mixolidio. "Procesión Rural" (Pág. 74) (MXL)    (mscz)
 -          Modo Lidio. "Imperioso" (Pág. 75) (MXL)    (mscz)
 -                         y "Travesía por el desierto" (Pág. 75) (MXL)    (mscz)
 -          Locrio. "Adiós Lucinda" 
-          Inmemoriam a Lucinda Urbina Guzmán (Pág. 76) (MXL)  (mscz)
 
 
-  Pies Métricos Grecolatinos ternarios (Pág. 78)
-          Reconocimiento de pies métricos ternarios; 
-          escalas y modos (Pág. 79) (MXL)    (mscz)
 -          Ejercicio en diferentes pies métricos grecolatinos. 
-          "Mi Mascota" (Pág. 80) (MXL)    (mscz)
 -          Tribraquio. "Tala, talín, talín, talón"  (Pág. 81)
-                         y Yambo  (Pág. 81) (MXL)    (mscz)
 -          Troquio, Yambo. Variaciones del Tribraquio. 
-          "Danza en el Jardín"  (Pág. 82) (MXL)    (mscz)
 -           Modo Eolio: “Desazón” (Pág. 82) (MXL)    (mscz)
 -                           y “Súplica”. (Pág. 82) (MXL)    (mscz)
 -             Doble Yambo  (Pág. 84) (MXL)    (mscz)
 -           y Anfibraquio Ternario:
-             "Observando al bebé dormido"  (Pág. 84) (MXL)    (mscz)
 -          Acciacaturas. (Mezcla de pies métricos)
-            "Pájaro Carpintero"  (Pág. 85) (MXL)    (mscz)
 -            Variantes del Tribraquio. 
-            Dáctilo (Pág. 86) (MXL)    (mscz)
 -          y Anapesto: "Flor de San Pedro" (Pág. 86) (MXL)    (mscz)
 -            Dáctilo Ternario. Heterometría (Pág. 87) (MXL)    (mscz)
 -            Jónico Mayor (Pág. 88) (MXL)    (mscz)
 -            Jónico Menor (Pág. 89) (MXL)    (mscz)
 -            Coriambo “La Laguna de la caverna” (Pág. 90) (MXL)    (mscz)
 -            Hiperjónico (Pág. 92) (MXL)    (mscz)
 -            Yambo y Yambicoreo superpuestos (Pág. 93) (MXL)    (mscz)
 - El Poder inspirador de las escalas (Pág. 94)
 
 
- Escalas Hexáfonas (Pág. 96)
-          Ejercicio en Escala Hexáfona: 
-          “La Lucha de Sísifo” (Pág. 97) (MXL)    (mscz)
 -          Escala Hexáfona. "El Alba" (Pág. 98) (MXL)    (mscz)
 -          Canon en Escala Hexáfona (Pág. 99) (MXL)    (mscz)
 -          Dinámica y Agógica (Pág. 100) (MXL)    (mscz)
 -          "Melancolía" (Pág. 100) (MXL)    (mscz)
 
 
- Compases de Amalgama. 
-           Ejercicio N° 1 (Pág. 101) (MXL)    (mscz)
 -           Ejercicio N° 2 (Pág. 101) (MXL)    (mscz)
 -          “Baile de los amigos” (Pág. 103) (MXL)    (mscz)
 -           Baco. Patrón rítmico: 
-           Corto-Largo-Largo (Pág. 104) (MXL)    (mscz)
 
 
- Heterometría. 
 -          "Neblina y piedras en la Isla de Tenglo" (Pág. 106) (MXL)  (mscz)
 -          Canto y percusión simultánea (Pág. 108) (MXL)    (mscz)
 -          "Ímpetu" (Pág. 109) (MXL)    (mscz)
 
 
- Dictados Homofónicos. 
 -          A dos voces
 -          N 1    (Pág. 110)
 -          N 2    (Pág. 110)
 -           N 3    (Pág. 110)
 -           N 4    (Pág. 110)
 -            N 5    (Pág. 110)
 -          N 6    (Pág. 111)
 -           N 7    (Pág. 111)
 -           N 8    (Pág. 111)
 -           N 9    (Pág. 111)
 -           N 10  (Pág. 111)
 -          N 11  (Pág. 111)
 -           N 12  (Pág. 112)
 -         A tres voces
 -          N 1   (Pág. 112)
 -           N 2   (Pág. 112)
 -          N 3   (Pág. 112)
 -           N 4   (Pág. 112)
 -            N 5   (Pág. 113)
 -          N 6   (Pág. 113)
 -           N 7   (Pág. 113)
 -           N 8   (Pág. 113)
 -           N 9   (Pág. 113)
 -           N 10 (Pág. 113)
 
 
-  Repertorio Escolar de Aula.  
 -          "Canción a la Luna". (Pág. 114) (MXL)    (mscz)
 -          "Problemas en el parque" (Pág. 115) (MXL)    (mscz)
 -          "El Caracol" (Pág. 118) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Polirrítmias Polimétricas
 -           3  x  2  y   2  X  3 (Pág. 122)
 -           3  x  4  y   4  X  3 (Pág. 122)
 -           3  x  5  y   5  X  3 (Pág. 122)
 -           3  x  7  y   7  X  3 (Pág. 122)
 -           3  x  8  y   8  X  3 (Pág. 123)
 -           3  x  10 y  10 X 3 (Pág. 123)
 -           3  x  11 y  11 X 3 (Pág. 123)
 -           4  x  5   y  5   X 4 (Pág. 124)
 -           4  x  6   y  6   X 4 (Pág. 124)
 -           4  x  5   y  5  X 4 (Pág. 124)
 -           4  x  7   y  7  X 4 (Pág. 124)
 -           4  x  9   y  9  X 4 (Pág. 125)
 -           4  x 10  y  10 X 4 (Pág. 125)
 -           4  x  5   y  5  X  4 (Pág. 125)
 -           4  x 11  y  11 X  4 (Pág. 125)
 -           5  x  2   y  2  X   5 (Pág. 125)
 -           5  x  3   y  3  X   5 (Pág. 126)
 -           5  x  6   y  6  X   5 (Pág. 126)
 -           5  x  7   y  7  X   5 (Pág. 126)
 -           5  x  8   y  8  X   5 (Pág. 126)
 -           5  x  9   y  9  X   5 (Pág. 126)
 -           5  x  11  y  11 X  5 (Pág. 127)
 -           6  x  7    y  7  X    6 (Pág. 127)
 -           6  x   8   y  8  X  6 (Pág. 128)
 -           6  x  11  y  11 X   6 (Pág. 128)
 -           7  x   2   y  2  X   7 (Pág. 128)
 -           7  x   8   y  8  X   7 (Pág. 129)
 -           7  x   9   y  9  X   7 (Pág. 129)
 -           7  x  10  y  10 X 7 (Pág. 129)
 -           7  x  11  y  11 X  7 (Pág. 130)
 -           8  x  10  y  10 X  8 (Pág. 130)
 -           8  x  11  y  11 X  8 (Pág. 130)
 
 -         En contexto musical:
 -              Tres contra dos (Pág. 131) (MXL)    (mscz)
 -              Cinco contra dos (Pág. 133) (MXL)    (mscz)
 -              Cuatro contra tres (Pág. 135) (MXL)    (mscz)
 
 
-  Solfeo hablado Análisis Interválico. 
-              Obra para Oboe y piano. 
-              (Pág. 138) (MXL)    (mscz)
 -               (De un Trío para Oboe y dos guitarras 
-                 dedicado al Maestro Gustavo Becerra Schmidt)